MamáFerrari: pediatra
Mostrando entradas con la etiqueta pediatra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pediatra. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de enero de 2021

Niños y verduras

Una de las cosas que mas seguro tuvimos cuando fuimos padres es que practicaríamos BLW con la niña, mi marido y yo estábamos totalmente de acuerdo en aquello así que cuando Jimena cumplió con todos los requisitos allí que fuimos nosotros a por todas. 
Antes, lógicamente, nos informamos bien, leímos, escuchamos conferencias de profesionales y leímos y leímos y leímos muchísimo sobre el tema.


¿Qué requisitos tiene que cumplir el bebé para empezar la alimentación complementaria? (ya sea BLW o triturados).

1. Cumplir 6 meses
2. Perder el reflejo de extrusión. Para mi entender creo que es el más importante. Se trata de que el bebé, cuando se le mete algún alimento en la boca, no lo rechaza. Veo un montón de niños que le dan papillas y empuja con la lengua para afuera y la mamá dice "ves, es que no le gusta", no señora no es que no le guste es que todavía no ha perdido el reflejo de extrusión, no esta preparado para empezar la alimentación complementaria.
3. Tener interés por la comida. Casi todos los niños cuando los sientas en una mesa con adultos, quiere echar mano a todo lo que hay en la mesa ya sea comida, cacharros, lápices o lo que sea, eso no es que tiene interés por la comida, el interés estas en que coge el alimento y se lo lleva a la boca y lo saborea.
4. Mantenerse sentado sin ayuda. También es importante no ponerle el arnés de "seguridad" cuando esta comiendo. 
Los niños tienen que cumplir todos los requisitos antes de empezar la alimentación complementaria, no vale que cumpla 1 o 2, TODOS.

En nuestro caso, disfrutamos bastante cuando la niña empezó a comer a trozos, era muy divertido verla comer, experimentar, ensuciar (no era tan divertido tener que limpiar).

Llegado los 2 años notamos en ella algo que recuerdo haber escuchado que podría pasar en una conferencia de Carlos González. La niña de pronto dijo que no quería mas verduras. Antes ella comía de todo, pimientos, cebolla, calabacín, tomate...
En aquella conferencia Carlos González decía mas o menos lo siguiente. Los niños llegados aproximadamente los 2 años rechazan la verdura por una simple razón, no les aporta la suficiente energía que ellos necesitan. Es verdad, hablamos de que las verduras es un alimentos poco calórico entonces ellos necesitan "mas gasolina" pa estar todo el día a tope. 


Ahora con 3 años esta empezando otra vez a aceptar algunas verduras como por ejemplo la ensalada de espinacas que le chifla, por supuesto tiene que ir con mas cosas como zanahoria, queso de cabra, vinagre...
También le gustan bastante los cogollos de lechuga, le solemos hacer los cogollos con vinagretas varias (de mostaza es la que mas le gusta).

Por lo tanto que esto de las verduras va por etapa y poco a poco vuelven a comerlas.

¿Tenéis truquitos para meter la verdura?



 

martes, 7 de julio de 2020

¿A quién pedirias ayuda en caso de tener problemas con la lactancia?

Mamá A
1er hijo - 3 meses de lactancia
2º hijo - 40 días de Lactancia
3er hijo - lactancia artificial desde el nacimiento

Mamá B
1 hijo - 3 años de lactancia con algunos problemas iniciales.

Pediatra hombre
2 hijos, lógicamente nunca ha dado teta. "Pero algo habrá estudiao"

Enfermera mujer
1er hijo - 4 meses de lactancia lo que permitió el permiso por maternidad.
2º hijo - lactancia artificial desde el nacimiento

Asesora de lactancia
1er y 2º hijo hace lactancia en tándem.

Tienes 5 opciones, a cual de ellas pedirías ayuda si tuvieras complicaciones con la lactancia materna? De quién te fiarías más si te dieran algún consejo sobre lactancia materna?

A menudo escucho a madres decir lo típico de "cada tres horas que es lo que me ha dicho el pediatra", lógicamente yo no puedo callarme y le digo que la Lactancia es a demanda ( o a oferta, según la situación) pero noto en sus caras un "tu que sabrás".

Hierve mi sangre.

No voy a generalizar pero hay muchos profesionales que a diario tratan con madres y niños lactantes y no tienen ni idea de lactancia. No tienen ni idea porque en la carrera prácticamente no tocaron el tema de la lactancia. Hace unos días hablando con una conocida enfermera (y asesora de lactancia) me dijo que prácticamente no estudió nada sobre lactancia, se formó como asesora de lactancia después en estudios privados.

Yo no confiaría mi lactancia en mi madre por haber tenido tres hijos pero prácticamente a ninguna nos dio teta más de 3 meses, mi madre sabrá más que yo sobre cómo criar a sus hijos y algún consejo me podría dar pero sobre Lactancia no.

El pediatra de mi hija nunca a dado teta y se ve en la consulta q tampoco está muy puesto en el tema, tiene dos hijos pero lógicamente tampoco le confiaría mi Lactancia.

Hay enfermeras que me he encontrado en las vacunas que me han recomendado quitar la teta cuando mi hija tenía 6 meses porque "eso ya no le llena" y seguido de "yo a mi hijo solo le pude dar hasta los 2 meses porque se desteto solo". A esta enfermera tampoco pediría ayuda si tuviese problemas con la lactancia. También conozco a enfermeros como Armando Bastida que ese si que sabe de lactancia pero es de los poquitos.

La mamá B me he puesto a mí como ejemplo jejeje no soy asesora de Lactancia pero he pasado por:
- Grietas
- 3 meses de lactancia materna diferida
- corte de frenillo
- varias mastitis y obstrucciones
- varias perlas de leche
Digo yo que algo de idea tendré de cómo solucionar algunos problemillas en la lactancia.

Y por último he puesto a una asesora de lactancia, conozco a varias que son unas fenómenas María, Ana, Noelia, Yurena, Guadalupe, Nadia, Paula, Rosa, Eli, Paloma, Virginia que la conocí a través de Instagram... Y todas ellas llevan varios años de Lactancia, algunas lactancia en tándem que para mí eso es admirable. Yo tuve que confiar el éxito de mi Lactancia en casi todas ellas, si llego a seguir lo que me dijo la primera pediatra de mi hija, mi Lactancia hubiera durado 6 días.

Así que yo defiendo la figura de la asesora de Lactancia, informada y actualizada y defiendo la Lactancia materna.


martes, 17 de septiembre de 2019

Prepárate

Buenos días de Martes,
hoy vengo con algunas recomendaciones de libros que te vendrán bien leer si estas embarazada y sobre todo si tu pensamiento es dar lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y seguir en el tiempo, y también si no quieres seguir los métodos de alimentación tradicionales y quieres hacer con tu pequeño retoño el método BLW.

Libros sobre lactancia materna:
- Un regalo para toda la vida (Carlos Gonzalez) Este lo considero yo la "biblia" de la lactancia.
- Somos la leche (Alba padró)
- Lactancia Materna ¡Lo que hay que oír! (Pilar Martinez Alvarez)
- Lactancia materna, casos reales de superación (Carmen Vega Quirós)

Yo, me enteré tarde de todo esto y bueno empecé a leer (este tipo de libros ) cuando mi niña ya tenia mas de 3 meses, pero hubiera pagado oro por que alguien me hubiera recomendado cualquiera de estos libros antes.

Cuando ya mi niña estaba cerca de empezar con el BLW, empecé a leer sobre el método para estar mas segura de querer practicarlo y encontré varias lecturas bastante interesantes sobre ello.

Libros sobre BLW:
- Se me hace bola  de Julio basulto (Nutricionista)
- Sin dientes y a bocados de Juan Llorca (Chef)
- Mi niño no me come de Carlos Gonzalez (Pediatra)
- El niño ya come solo de Gill Rapley (Nutricionista)



Por supuesto que hay un montón de libros dedicados a la maternidad, a la lactancia y al blw, pero he querido destacar los que a mi mas me han gustado y de los que mas referencias positivas tengo después de hablar con otras mamás y papás.

También es interesante durante el embarazo ir a grupos de apoyo a la lactancia que suelen ser gratis y a talleres sobre alimentación complementaria y BLW.


No me relio mas, hoy va a ser un gran día.

Besitos a la tribu virtual.






PD: Si sabes del GALM en tu ciudad envíame un mensaje privado en instagram  pronto haré una lista de grupos de toda España.

Una cosa que hago con mi hija cuando vamos al colegio

La primera idea que tuvimos para llevar a Jimena al cole, era ir andando, pero el cole está a unos 20-25 minutos, en distancia no esta lejos...