MamáFerrari: bebe
Mostrando entradas con la etiqueta bebe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bebe. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de julio de 2020

Cosas que no se deben decir a una mujer que ha tenido un aborto

Hace menos de un mes tuve un aborto y cuando estuve preparada lo conté. Recibi un monton de mensajes precioso de cariño y apoyo (que verdad es eso de que a veces tienen que pasar cosas malas para sacar lo mejor de las personas) entre esos mensajes algunos me hicieron un poquito de daño, aunque se que no era la intención, entonces se me ocurrió escribir este post.
También he recibido un par de mensajes despues de aquel post de dos mujeres que han perdido a sus bebes justo despues y se sentian comorendidas al leerme y es que la gente no soporta el dolor propio y en ocasiones tampoco el dolor ajeno, exigiendo a la mujer que olvide cuanto antes. Una mujer que ha perdido a un bebé no olvida cuando a pasado poco tiempo, tampoco olvida cuando se lo dicem, no olvida cuando ha pasado mucho tiempo. Una mujer que ha perdido a un bebé, no lo olvida.

Nunca digas lo siguiente a una mujer que ha tenido un aborto:

1- "Si no a nacido es porque no tenia que nacer".  Esto no aporta nada a una mujer. Intentamos que la mujer no sufra por el feto porque si no ha nacido es que estaba mal y no se puede querer algo que esta mal.
Una mujer ya se siente madre (normalmente) cuando sabe que esta embaraza y por eso es la perdida la que ella llora. No es un vacío fisico, pero si un vacío emocional, de futuro, de eso que esperabas que ina a pasar y que al final no sucedió.

2- "Eres joven, puedes tener mas". ¿Sustituyendo se acaba el problema? Otro bebé no va a sustituir tu perdida.

3- "Mejor ahora que dentro de unos meses". ¿Que te hace pensar que porque este bebé lleve menos tiempo conmigo me va a doler menos? Si tiene que morir uno de tus hermanos, mejor que muera el mas pequeño que es el que lleva menos tiempo contigo, ¿asi funcionaria entonces? Relativizar esta bien pero tiene que ser una misma la que relativice.

4- "No te pongas asi, ya tienes un hijo". Es verdad que hay mujeres que intentan ser madre y nunca lo comsiguen pero eso es batalla de cada uno y cada uno tiene derecho a  llorar su derrota.

Hija, que quejica te has vuelto y entonces, ¿que si se puede decir a una mujer que ha sugrido un aborto?
Pues lo mismo que le dirias a una persona que acaba de perder a un ser querido, lo siento mucho, lamento tu perdida, si lo necesitas podemos hablar (y escucharla de verdad). Tambien puede ofrecer un abrazo, un pañuelo, un vasito de agua o tu hombro para que pueda llorar com total libertad, sin sentirse juzgada, sin sentir la presion de "tienes aue dejarlo pasar", empatizar y validar los sentimientos.

Amor, paciencia y respeto.




martes, 7 de julio de 2020

¿A quién pedirias ayuda en caso de tener problemas con la lactancia?

Mamá A
1er hijo - 3 meses de lactancia
2º hijo - 40 días de Lactancia
3er hijo - lactancia artificial desde el nacimiento

Mamá B
1 hijo - 3 años de lactancia con algunos problemas iniciales.

Pediatra hombre
2 hijos, lógicamente nunca ha dado teta. "Pero algo habrá estudiao"

Enfermera mujer
1er hijo - 4 meses de lactancia lo que permitió el permiso por maternidad.
2º hijo - lactancia artificial desde el nacimiento

Asesora de lactancia
1er y 2º hijo hace lactancia en tándem.

Tienes 5 opciones, a cual de ellas pedirías ayuda si tuvieras complicaciones con la lactancia materna? De quién te fiarías más si te dieran algún consejo sobre lactancia materna?

A menudo escucho a madres decir lo típico de "cada tres horas que es lo que me ha dicho el pediatra", lógicamente yo no puedo callarme y le digo que la Lactancia es a demanda ( o a oferta, según la situación) pero noto en sus caras un "tu que sabrás".

Hierve mi sangre.

No voy a generalizar pero hay muchos profesionales que a diario tratan con madres y niños lactantes y no tienen ni idea de lactancia. No tienen ni idea porque en la carrera prácticamente no tocaron el tema de la lactancia. Hace unos días hablando con una conocida enfermera (y asesora de lactancia) me dijo que prácticamente no estudió nada sobre lactancia, se formó como asesora de lactancia después en estudios privados.

Yo no confiaría mi lactancia en mi madre por haber tenido tres hijos pero prácticamente a ninguna nos dio teta más de 3 meses, mi madre sabrá más que yo sobre cómo criar a sus hijos y algún consejo me podría dar pero sobre Lactancia no.

El pediatra de mi hija nunca a dado teta y se ve en la consulta q tampoco está muy puesto en el tema, tiene dos hijos pero lógicamente tampoco le confiaría mi Lactancia.

Hay enfermeras que me he encontrado en las vacunas que me han recomendado quitar la teta cuando mi hija tenía 6 meses porque "eso ya no le llena" y seguido de "yo a mi hijo solo le pude dar hasta los 2 meses porque se desteto solo". A esta enfermera tampoco pediría ayuda si tuviese problemas con la lactancia. También conozco a enfermeros como Armando Bastida que ese si que sabe de lactancia pero es de los poquitos.

La mamá B me he puesto a mí como ejemplo jejeje no soy asesora de Lactancia pero he pasado por:
- Grietas
- 3 meses de lactancia materna diferida
- corte de frenillo
- varias mastitis y obstrucciones
- varias perlas de leche
Digo yo que algo de idea tendré de cómo solucionar algunos problemillas en la lactancia.

Y por último he puesto a una asesora de lactancia, conozco a varias que son unas fenómenas María, Ana, Noelia, Yurena, Guadalupe, Nadia, Paula, Rosa, Eli, Paloma, Virginia que la conocí a través de Instagram... Y todas ellas llevan varios años de Lactancia, algunas lactancia en tándem que para mí eso es admirable. Yo tuve que confiar el éxito de mi Lactancia en casi todas ellas, si llego a seguir lo que me dijo la primera pediatra de mi hija, mi Lactancia hubiera durado 6 días.

Así que yo defiendo la figura de la asesora de Lactancia, informada y actualizada y defiendo la Lactancia materna.


martes, 12 de mayo de 2020

Formas y colores

Como ya os contaba el otro día, hemos empezado otra vez a usar la mesa de luz, que la teníamos abandonada desde hacia un tiempo.

La verdad que creo que me precipité al tenerla porque tan pequeña no le echaba demasiada cuenta y ahora si hacemos mas actividades y ella entiende mejor.

Los reyes le trajeron a la niña estos bloques de madera sensoriales, con diferentes formas y colores, son translucidos así que dan mucho juego con mesa de luz y sin ella. La caja trae 24 piezas pero en principio solo hemos usado 12 para darle simplicidad al asunto.

Jugamos a agrupar por colores, cuando ya lo tenia controlado, hicimos también en una serie de formas (Triangulo, cuadrado, circulo) 

Ella esta super emocionada con la mesa de luz, ahora quiere jugar varias veces al día (lógicamente también le gusta jugar con otras cosas) y a veces también le dejo juego libre en la mesa.
Yo también estoy super contenta porque ahora estoy viendo toda la utilidad que puedo darle a esta mesa y la de cosas que puede aprender y disfrutar.

Ojo! no os estoy vendiendo la mesa de ninguna marca, esta me la hizo mi padre con una mesa infantil que compro en un mercadillo de segunda mano (3€ le costó, la arregló, la pinto, le puso los leds y el metacrilato.



Iré subiendo mas actividades según vayamos haciendo.

¿teneis mesa de luz?

lunes, 23 de marzo de 2020

Mamá canguro

Mi mejor amiga se quedó embaraza y a mi me encantó la idea de ser super original y regalarle una mochila para portear a su bebé. Le compre una cualquiera, la primera (o segunda) que vi que se adaptaba a mi presupuesto y que era super cuki. Básicamente no tenia ni idea de lo que era porteo ergonómico. Ella me mando alguna que otra foto con el bebé puesto en la mochila pero no era algo que usara a diario. Ahora pienso en que razones podría tener para no usarla a diario y pobrecita mia!
Cuando yo me quedé embarazada, tenia a mi alrededor a muchas mas mujeres embarazas y con niños, que porteaban, entonces la información esta mas al alcance. Leí todo lo que pude pero claro, una mochila, fular, mei tai o bandolera me costaba un mínimo de 60-70 eurazos y no estaba la cosa como pa gastarme ese dineral a sabiendas que me podía pasar como mi amiga que al final no usaría la mochila para casi nada.

Al tener a la niña y comprobar que la niña nada mas quería brazos, entendí que esos eurazos me los tenia que gastar en la mochila o finalmente me los gastaría en fisioterapeuta o en psicólogo. 

Bendita la hora que fui a dar con Ana de método canguro, le escribí un millón de veces a través de instagram con todas las dudas que tenia, no sabia que existían tantas opciones para portear, me mando vídeos, audios y un montón de consejos. Finalmente me decidí por un mei tai evolutivo desde los 3kg hasta los 12 kg aproximadamente.

Cuando lo recibí me asusté un poco, ahí veía unas tiras larguísimas y no tenia ni idea de como hacerlo. Le mandaba vídeos y fotos a Ana y ella muy amable siempre me contestaba con las cosas que podía mejorar para conseguir el porteo perfecto. Al principio la niña lloraba mucho, era ponerla ahí y ponerse a llorar y yo pensaba "joder, me he gastado una pasta en una cosas que ahora la niña no quiere y me la voy a tener que comer con papas", también tuve opiniones del tipo "llora porque ahí no va agusto", "la pobre estará agobiada de ir ahí contra tu pecho". Opiniones que no ayudaban en nada y que me hicieron estar a punto de poner el mei tai en wallapop. (menos mal que no lo hice).

Cada día me levantaba con la idea de volver a intentarlo y la esperanza de que finalmente se quedase ahí tranquila. Recuerdo esa mañana, las dos solas en casa, le hablé y le dije "chica, se que no me entiendes pero esto nos va a facilitar la vida a las dos y vamos a ser mucho mas felices juntas", la puse en el mei tai mientras me balanceaba y le cantaba la canción que llevaba todo el embarazo cantándole y como por arte de magia se quedó ahí tranquila hasta el punto de dormirse. Esa mañana recogí la cocina, puse lavadora, tendí la ropa, saque a mi perrilla a pasear sin el carro que tanto miedo le daba y esa mañana fui un poquito mas feliz, al sentirme autónoma, y productiva. 
Usaba el mei tai a diario en casa y en la calle, me dio manos y me dio "tiempo", pasarme en el sofá todo el día no me estaba haciendo bien (juntadose otros factores que tampoco ayudaban a mi salud mental), así que esto del porteo a mi me vino maravillosamente. 

Cuando empecé a sentirme cómoda, me pegaba unos bailes con la niña en la mochila que era genial, me daba paseos por el campo, me atrevía a salir más e incluso aprendí a dar teta con la niña ahí subida, y también me atreví a portearla a la espalda. 

Desde que empezó a andar la he porteado menos, lógicamente ella quiere estar explorando el mundo, ahora tiene dos años y alguna que otra vez la engancho ahí y vamos tan felices.

Y un apunte más, papá se ha dado unas caminatas por el campo con la niña de varias horas y se lo han pasado en grande. 

Así que a todo el mundo que este pensando en si portear o no, o este pensando en hacer un regalo practico, un método de porteo ERGONÓMICO de verdad, puede ser una cosa genial y super útil.

OJO: No todas las mochilas que venden por ahí son ergonómicas aunque lo ponga en la caja, de verdad, aunque creamos eso de "si fuera malo no lo venderían" (el tabaco, el alcohol... son malos y lo venden)

Besitos a la tribu


Una cosa que hago con mi hija cuando vamos al colegio

La primera idea que tuvimos para llevar a Jimena al cole, era ir andando, pero el cole está a unos 20-25 minutos, en distancia no esta lejos...