MamáFerrari: alimentación
Mostrando entradas con la etiqueta alimentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentación. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2020

Mamá canguro

Mi mejor amiga se quedó embaraza y a mi me encantó la idea de ser super original y regalarle una mochila para portear a su bebé. Le compre una cualquiera, la primera (o segunda) que vi que se adaptaba a mi presupuesto y que era super cuki. Básicamente no tenia ni idea de lo que era porteo ergonómico. Ella me mando alguna que otra foto con el bebé puesto en la mochila pero no era algo que usara a diario. Ahora pienso en que razones podría tener para no usarla a diario y pobrecita mia!
Cuando yo me quedé embarazada, tenia a mi alrededor a muchas mas mujeres embarazas y con niños, que porteaban, entonces la información esta mas al alcance. Leí todo lo que pude pero claro, una mochila, fular, mei tai o bandolera me costaba un mínimo de 60-70 eurazos y no estaba la cosa como pa gastarme ese dineral a sabiendas que me podía pasar como mi amiga que al final no usaría la mochila para casi nada.

Al tener a la niña y comprobar que la niña nada mas quería brazos, entendí que esos eurazos me los tenia que gastar en la mochila o finalmente me los gastaría en fisioterapeuta o en psicólogo. 

Bendita la hora que fui a dar con Ana de método canguro, le escribí un millón de veces a través de instagram con todas las dudas que tenia, no sabia que existían tantas opciones para portear, me mando vídeos, audios y un montón de consejos. Finalmente me decidí por un mei tai evolutivo desde los 3kg hasta los 12 kg aproximadamente.

Cuando lo recibí me asusté un poco, ahí veía unas tiras larguísimas y no tenia ni idea de como hacerlo. Le mandaba vídeos y fotos a Ana y ella muy amable siempre me contestaba con las cosas que podía mejorar para conseguir el porteo perfecto. Al principio la niña lloraba mucho, era ponerla ahí y ponerse a llorar y yo pensaba "joder, me he gastado una pasta en una cosas que ahora la niña no quiere y me la voy a tener que comer con papas", también tuve opiniones del tipo "llora porque ahí no va agusto", "la pobre estará agobiada de ir ahí contra tu pecho". Opiniones que no ayudaban en nada y que me hicieron estar a punto de poner el mei tai en wallapop. (menos mal que no lo hice).

Cada día me levantaba con la idea de volver a intentarlo y la esperanza de que finalmente se quedase ahí tranquila. Recuerdo esa mañana, las dos solas en casa, le hablé y le dije "chica, se que no me entiendes pero esto nos va a facilitar la vida a las dos y vamos a ser mucho mas felices juntas", la puse en el mei tai mientras me balanceaba y le cantaba la canción que llevaba todo el embarazo cantándole y como por arte de magia se quedó ahí tranquila hasta el punto de dormirse. Esa mañana recogí la cocina, puse lavadora, tendí la ropa, saque a mi perrilla a pasear sin el carro que tanto miedo le daba y esa mañana fui un poquito mas feliz, al sentirme autónoma, y productiva. 
Usaba el mei tai a diario en casa y en la calle, me dio manos y me dio "tiempo", pasarme en el sofá todo el día no me estaba haciendo bien (juntadose otros factores que tampoco ayudaban a mi salud mental), así que esto del porteo a mi me vino maravillosamente. 

Cuando empecé a sentirme cómoda, me pegaba unos bailes con la niña en la mochila que era genial, me daba paseos por el campo, me atrevía a salir más e incluso aprendí a dar teta con la niña ahí subida, y también me atreví a portearla a la espalda. 

Desde que empezó a andar la he porteado menos, lógicamente ella quiere estar explorando el mundo, ahora tiene dos años y alguna que otra vez la engancho ahí y vamos tan felices.

Y un apunte más, papá se ha dado unas caminatas por el campo con la niña de varias horas y se lo han pasado en grande. 

Así que a todo el mundo que este pensando en si portear o no, o este pensando en hacer un regalo practico, un método de porteo ERGONÓMICO de verdad, puede ser una cosa genial y super útil.

OJO: No todas las mochilas que venden por ahí son ergonómicas aunque lo ponga en la caja, de verdad, aunque creamos eso de "si fuera malo no lo venderían" (el tabaco, el alcohol... son malos y lo venden)

Besitos a la tribu


jueves, 21 de noviembre de 2019

Un puchero

El Sábado tuvimos reunión familiar, titos (ya abuelos) primos y primas (ahora padres y madres) y todos nuestros hijos nos reunimos para celebrar la llegada de un miembro mas a la familia. Por cierto que bien lo pasamos!!!

A la hora de comer mi prima Anabel me dijo "Laura, he traído puchero pa los niños, por si quieres darle a Jimena" y yo le dije "que buena idea, a Jimena le encanta el puchero"
En ese momento me quedé hablándome a mi misma:
"Mira mi arma, eres una mala madre de manual. ¿Porque no se te ocurre a ti lo del pucherito hija?"
Y seguidamente me di cuenta que desde que mi niña empezó a la AC pocas veces he llevado yo algo "especial" para ella.
Hicimos BLW desde los 6 meses y medio y yo estaba muy concienciada de la comodidad del blw a la hora de salir a comer por ahí. Solo al principio que su alimentación era mas limitada porque todavía no tenia muchos alimentos introducidos en su dieta, habré llevado yo algo para que ella comiera.
No tuve otra cosa que reírme un poco mentalmente de mi misma y decirme "eres una madre genial y preparale ya a tu niña un platazo de puchero que le llegue el caldo hasta los codos" y así lo hice. 
El resto de comida fue con normalidad, un trozo de empanada, un trozo de tortilla de patatas, mil quinietas aceitunas... lo normal de este tipo de reuniones que vas picoteando aquí y allá y al final del día dices "no he comio na, pero estoy hasta arriba".

Las que haceis BLW ¿llevais comida especial para vuestro retoños en reuniones familiares?

Por favor Tribu, decirme que soy una madre guay! jajajaja
besitos!!!

martes, 12 de noviembre de 2019

...por haber comío

Como ya conté en este post una de las características de un BAD es que se alimentan con frecuencia, pues bien muchas, muuuuuchas veces he escuchado frases tales como las siguientes (hago teatrillo pa que me entendáis):

8 de la tarde (solemos cenar a las 9)
Abro el frigorífico
Niña- Yoguuuuuuu!!!
Yo- Chica, quieres un yogurt?
Niña- Chiiiii, yoguuuu
Toca las palmas, signo claro de que lo quiere de verdad
Mi marido- Le vas a dar un yogurt? son las 8, después no va a querer cenar
Yo- (respuesta por excelencia) que no coma por haber comido no me preocupa.
Teniendo en cuenta que el yogurt es natural, sin azúcar, no le estoy dando cualquier porqueria, no me importa que a la cena coma menos porque antes se ha comido un yogurt.


Sábado a medio día son la 1 llegamos a casa de los abuelos y la niña va con un platano en la mano:
Abuela- aiiii mi niña que guapa! ¿pero que traes en la mano?
Niña- belaaaaaaa
Yo- Un plátano abuela
Abuela- pues son la 1 ya, esta niña después no va a comer cpn el arroz tan rico que he estoy haciendo.
Yo- no te preocupes abuela, que no coma por haber comido...
Una hora después en la mesa...
Abuela- ¿lo ves? esta niña no esta comiendo nada
Yo- Abuela de verdad, se ha comido dos trozos de queso, medio plato de arroz, no quiere mas.
Abuela- Venga guapa, come un poquito mas que has comido muy poco, tienes el plato por la mitad, venga una por la aaaabueeeeelaaaaa!
Yo- 😣

De verdad, siempre que la niña coma entre horas pero sean alimentos saludables (sobre todo siempre le ofrezco fruta) no me importa si después come menos cantidad, es pequeña (21 meses) todavía le queda tiempo para entender que puede/debe esperar un poquito hasta la hora de comer y comerse todo el plato y el postre.

¿Que pensáis sobre esto?¿Sois totalmente estrictos con los horarios de comida?¿o algo dejáis que piquen entre horas?


besitos a la tribu!

martes, 17 de septiembre de 2019

Prepárate

Buenos días de Martes,
hoy vengo con algunas recomendaciones de libros que te vendrán bien leer si estas embarazada y sobre todo si tu pensamiento es dar lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y seguir en el tiempo, y también si no quieres seguir los métodos de alimentación tradicionales y quieres hacer con tu pequeño retoño el método BLW.

Libros sobre lactancia materna:
- Un regalo para toda la vida (Carlos Gonzalez) Este lo considero yo la "biblia" de la lactancia.
- Somos la leche (Alba padró)
- Lactancia Materna ¡Lo que hay que oír! (Pilar Martinez Alvarez)
- Lactancia materna, casos reales de superación (Carmen Vega Quirós)

Yo, me enteré tarde de todo esto y bueno empecé a leer (este tipo de libros ) cuando mi niña ya tenia mas de 3 meses, pero hubiera pagado oro por que alguien me hubiera recomendado cualquiera de estos libros antes.

Cuando ya mi niña estaba cerca de empezar con el BLW, empecé a leer sobre el método para estar mas segura de querer practicarlo y encontré varias lecturas bastante interesantes sobre ello.

Libros sobre BLW:
- Se me hace bola  de Julio basulto (Nutricionista)
- Sin dientes y a bocados de Juan Llorca (Chef)
- Mi niño no me come de Carlos Gonzalez (Pediatra)
- El niño ya come solo de Gill Rapley (Nutricionista)



Por supuesto que hay un montón de libros dedicados a la maternidad, a la lactancia y al blw, pero he querido destacar los que a mi mas me han gustado y de los que mas referencias positivas tengo después de hablar con otras mamás y papás.

También es interesante durante el embarazo ir a grupos de apoyo a la lactancia que suelen ser gratis y a talleres sobre alimentación complementaria y BLW.


No me relio mas, hoy va a ser un gran día.

Besitos a la tribu virtual.






PD: Si sabes del GALM en tu ciudad envíame un mensaje privado en instagram  pronto haré una lista de grupos de toda España.

Una cosa que hago con mi hija cuando vamos al colegio

La primera idea que tuvimos para llevar a Jimena al cole, era ir andando, pero el cole está a unos 20-25 minutos, en distancia no esta lejos...