MamáFerrari: feliz
Mostrando entradas con la etiqueta feliz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feliz. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2020

A flor de piel

Últimamente estoy con los sentimientos un poquito a flor de piel, creo firmemente que es por la des-escalada que se nos presenta en los próximos días. 

Hace unos días estaba tranquila, es como si estuviera en mi burbuja de seguridad metida con mi niña, mi marido y mi perra, refugiados en nuestra felicidad y que nada podría pasar. 

Ahora anuncian esa des-escalada, oye! deberíamos estar contentos, vamos a salir que es lo que estábamos todos deseando, no? pues no! Ahora tengo un incertidumbre que no puedo con ella, ¿como sera todo? esa nueva normalidad, ¿que es?¿que significa? ¿volveremos a trabajar?¿podre abrazar a mi familia?¿o tendré que darles un beso con mascarilla?

La verdad que tengo sentimientos encontrados.

También pienso que esto nos va a afectar psicológica mente a todos, tanto a niños como adultos porque todos tendremos que adaptarnos y yo no se si estoy preparada.

¿Lo peor de lo peor? Es que me siento mal mostrando que tengo miedo porque no nos han enseñado a mostrar eso y no nos han enseñado a como tratar al que tenemos enfrente cuando nos dice que tiene miedo, entones ¿que recibo? Lo siguiente: "no pasa nada"."todo esta bien"."no te preocupes"... Estos sentimientos los he expuesto en IG y algunas mamis que me siguen me han mostrado su apoyo y me han reconocido que ellas también sienten miedo por la salida. En fin que vuelvo a lo del otro día, no sabemos validar ni tratar ni gestionar los sentimientos que han estado prohibidos hasta entonces, y es una pena. 

¿cuantos por aquí sentís miedo a esta des-escalada? 

martes, 28 de abril de 2020

No me lo explico

Todavía no me explico porque hay tantísimos libros sobre las emociones dedicados a niños. Libros que hablan una y otra vez sobre las emociones y que vienen a decir lo mismo y las mismas maneras de identificarlos y esta bien. 

Los sentimientos de los niños se están volviendo muy importantes actualmente a la hora de hablar de crianza pero realmente no me explico lo siguiente. 

¿Para que queremos tantos libros sobre emociones y sentimientos delos niños, si realmente quien no sabe gestionar (o identificar) estos sentimientos somos los adultos?

Creo que los padres somos los que tendríamos que aprender primero a identificar nuestra emociones, gestionarlas y poder validarlas, para con ejemplo poder enseñarle a nuestros hijos lo que estamos haciendo.

Cuantas hay por aquí que en algún momento se ha escondido en el baño a llorar "para que mi niño no me vea", cuantas hemos tenido un mal día y hemos puesto "buena cara" y hemos dicho:- No pasa nada, estoy bien. ¿?
¿si o no?

Cuando yo era chica (hasta los 17 por ahí jajaja) me escondía para llorar, cada fin de año me escondía para llorar (aunque toda mi familia sabia que lo hacia) pero nunca sabía porque esa noche de fin de año a mi me entraba la llorera. A lo mejor hubiera estado bien que mi madre o mi padre me hubiera dicho que no era nada malo. Ojo! si me lo decía pero entre risas (como si se estuvieran riendo de mi) con mis hermanas y el resto de familia (eso no me ayudaría a validar aquello, supongo). 
No se cuando fué el día que me dije "pues mira mi arma, llorar no es malo, así que hazlo cuando y donde te apetezca, el que se ria, pues que se ria, a cada uno le da por lo que le da y todo esta bien". Entendí que lo que no lloraba me inundaba el alma y no podía permitirme eso. Ahora voy llorando por la vida como la que come pipas, tan tranquila, igual que voy riendo. 

Recuerdo una vez (ya siendo mamá) en un grupo de lactancia, vino una mamá con un bebé de apenas unos días, venia agotada, dolorida y inundada y le dije que tenia que abrir el grifo, que le iba a venir bien. "No te avergüences, voy a acabar llorando contigo" esa risa nerviosa le sacó la primera lagrima y acabamos las dos llorando mientras ella se desahogaba y contaba los problemillas que estaba teniendo con su lactancia (alguna que otra asistente también soltó su lagrimilla).

Si no nos escondemos para reir a carcajadas ¿porque lo hacemos con el llanto, la decepción, la desilusión o el enfado? Acaso esto no son sentimientos validos o son sentimientos menos importantes ¿?

Así que creo que esos libros sobre emociones, nos hacen mas bien a los padres que a los niños, y cuando a los padres nos hace algo bien de rebote va pa los niños y eso que se ganan (ganamos todos).

Siempre he pensado que soy muy empatica, aunque realmente he aprendido lo que significaba esto, ahora a la vejez viruela. 

Por otro lado, ¿de que nos sirve leerle tantos libros a los chiquillos sobre emociones si al final pasan estas cosas?
-Cuando vienen tristes porque  se les a roto un juguete les decimos "no pasa nada, tienes muchos juguetes".
-Cuando están haciendo algo emocionante o divertido para ellos y nos dicen "mira mamá, mira lo que hago" y nosotros sin mirar ni sonreír soltamos "si, ya te veo".
-Cuando se enfadan con un amigo por cualquier cosa y nuestra manera de solucionarlo es "daros un beso, un abrazo y tan amigos. Ala a jugar" sin preguntar siquiera que es lo que ha pasado. 

Vamos a mirar un poquito mas DE VERDAD, cuales son las emociones de nuestros pequeños si no queremos que a los 12 vengan con cualquier problema o logro y no quieran contar con nosotros. 
















😂

sábado, 4 de abril de 2020

Con M de Que?

Voy a decir aquí el error común y error numero uno que cometemos todas las madres en esta nuestra maternidad.

Después de dos años de maternidad me he dado cuenta del único error que todas cometemos.

Redoble de tambores...

Nuestra M se queda única y exclusivamente para definirnos como Madres y el error es que nos olvidamos de nuestra M de Mujer.

Siempre nos quedamos las ultimas para todo. 
Sábado por la mañana te levantas temprano, vais a salir, desayunas mientras preparas el desayuno de los demás, nada de sentarnos tranquilas a disfrutar del olor a café, preparas con mimo los conjuntos a estrenar que llevaran los niños, tu ya verás sobre la  marcha que es lo que te pones de tu armario del año de la polka, los bañas dándole un flete bien curioso que ayer se pusieron de temperas hasta las orejas, tu una ducha rapidita mientras ellos se secan con sus toallas. Todos preparados en la puerta bien guapetes y tu, ¿tu? se te ha olvidado hasta maquillarte, así que coges un poco de mascara de pestañas, un pintalabios y a volar, "ya si eso me maquillo en el coche".

Este resumen es solo en un día de fin de semana cualquiera, si te pones a pensar en el día a día...

-Nunca vas a hacerte un masaje, aunque te duela la espalda a reventar y el medico te haya recomendado algunas sesiones de fisioterapia.
-Tus sesiones de peluquería pasan a ser un tinte barato de Mercadona que te aplicas tu misma en casa, total, da igual como quede, después siempre vas con el pelo recogido en una coleta o un moño de mendiga.
-Una tarde de compras ahora es salir de primark hasta arriba de bolsas con todo para los niños, "pero oye! que yo también he pillado algo para mi, mira que paquete de bragas mas mono he cogido, a 3€ ¡chollo!" 
-Orgullosa tu que de vez en cuando sales a andar con las otras mamás del cole , no pisas el gimnasio ni aunque lo hayas pagado y algún que otro día os dais el caprichazo de desayunar en el bar, y mira que buena vida social tienes.


Cuando nos convertimos en madres nos olvidamos por completo de nosotras. Nuestra prioridad son los hijos sin duda alguna, pero además es que si vemos a alguna madre que si se dedica tiempo para ella, vamos y la criticamos.

Tendríamos que ser mas conscientes de lo importante que es cuidarnos para poder cuidar mejor. No se trata solo de la parte física, si no también la emocional. Distraer la mente del día a día como MADRE aunque sea algunas horas a la semana y sentirnos mas MUJER, hará que nuestra vida de MADRE sea muchísimo mejor.

Señoras! cuídense, dense prioridad en algún momento del día o de la semana, por vosotras y por ellos. Y SIN CULPA.

Desde aquí os mando besos a la tribu. 

martes, 17 de diciembre de 2019

Mentira cochina

No me acuerdo cuando fue el día que decidí que jamás iba a mentirle a mi hija, creo que no tuve ninguna conversación relevante con nadie para darme cuanta de lo normalizado que tenemos el mentirle a los niños
"si no te comes todo, no vas a crecer", "si no te vistes rápido, me iré sin ti". 
He cogido estas dos porque es que no puede haber mentira mas gorda, que no tiene ni un mínimo de verdad, todos sabemos que el niño, aunque no se termine ese plato, seguirá creciendo y todos sabemos que aunque el niño no se vista rápido, la mamá/papá/cuidador no lo dejará solo y se marchará. Esto lo tenemos todos los adultos totalmente claro y aun así es muy normal escuchar este tipo de mentiras en el día a día. 
Como ya sabéis mi pequeña no llega todavía a los dos años pero hasta el momento no le he mentido y cuando he escuchado a alguien de mi entorno mentirle, le he desmontado la mentira de un tirón, diciéndole a la niña la verdad del tema en ese momento. Os cuento una que me pasó:
Estábamos en la cocina Abuela, niña y yo, pocos minutos antes de empezar a comer, la abuela abre el frigorífico y empieza el siguiente dialogo:

Niña:- guyuuuuuuu (señalando al frigo)
Abuela:- ¿que quieres Jimena?
Niña:- guyuuuuuuuuuuuuu (la niña se pone de puntillas y señala un yogurt)
Abuela:-No Jimena, no hay yogurt
Niña, un poco enfadada:-GUYUUUUUUU!!! (dando saltitos hacia el frigorífico)
Abuela, "escondiendo el yogurt":-No Jimena, no hay yogurt, mamá va a ir después a comprar mas porque ya se han gastado.
Niña:- (LLORA FUERTE)
Yo:-Jimena, si hay yogurt, vamos a cogerlo y lo ponemos en la mesa para después de comer, vale? La abuela no había visto los yogures por eso te ha dicho que no había, pero si hay, ¿quieres llevarlo a la mesa?
Niña con mocos colgando y lagrima a media mejilla, sonríe coge el yogurt y se lo lleva. 

En ese momento le dije a mi madre que por favor no le mintiera a la niña y mas si ella ve claramente que le esta mintiendo en toda su cara.
Mi madre por supuesto no lo hizo con mala intención, ella lo que no quería es que la niña se comiera el yogurt antes de comer y se le quitaran las ganas del plato principal.

Ahora por las fiestas en las que estamos escucho muchísimo eso de "si no te portas bien los reyes no te traerán nada" otra mentira como un piano, los reyes magos jamás dejarían sin regalo a ningún niño, no se les pasaría por la cabeza, además en estas fechas tienen tanto trabajo leyendo cartas y organizando que no pueden estar vigilando a cada uno de nosotros. 
Por otro lado pienso en que si los reyes magos vieran el comportamiento que algunos adultos tenemos con los niños, nos caerían 30 kilos de carbón y no del dulce precisamente. 

Dicen que...
Recientemente se ha publicado un estudio en el Journal of Experimental Child Psychology que explica las consecuencias que puede desencadenar en los niños el engaño. En concreto, la investigación revela que privar de la verdad a los hijos puede provocar desajustes en el desarrollo psicosocial de los menores.
¿es pa pensárselo, verdad?

Llamarle mentirijillas no es quitarle importancia, es solo intentar enmascarar algo que en el fondo puede hacernos mucho daño aunque pueda solucionarnos alguna papeleta momentánea.

Analizate, ¿mientes mucho a tus hijos?


Una cosa que hago con mi hija cuando vamos al colegio

La primera idea que tuvimos para llevar a Jimena al cole, era ir andando, pero el cole está a unos 20-25 minutos, en distancia no esta lejos...