MamáFerrari: 3 años
Mostrando entradas con la etiqueta 3 años. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3 años. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de marzo de 2021

Escolarización.

 Tema de moda en el parque y en la puerta de la guarde es la escolarización para el próximo año.  En Andalucía el plazo para la solicitud empezó el dia 1 de Marzo y termina el 31 de este mismo mes. 

Jimena entra en el segundo ciclo de infantil (3 años) y os voy a contar lo que hemos tenido en cuanta a la hora de "elegir" colegio. 

Tenemos la suerte de que mi marido es maestro y ha estado dando clase en dos de los tres centros que hay en el pueblo, entonces como docente ve y vive cosas que no podríamos ver desde la posición solo de padres. 

El cole que hemos elegido es también el que nos corresponde por el domicilio (aunque creo que hay posibilidades de entrar en cualquiera de los tres centros del pueblo), lo hemos elegido por varias cosas y os lo cuento. 

- Comunidad de aprendizaje, es un proyecto de transformación social y cultural donde se implica a toda la comunidad educativa (docentes, niños, padres y familiares) entorno al dialogo y con el objetivo principal de conseguir una educación de éxito. Se hacen proyectos muy chulos, donde todos participan. 

- Ratio. Básicamente no se si la ratio de los centros esta marcada por la junta de Andalucía, por el ayuntamiento o por la capacidad del centro, la cosa es que el volumen de niños que va a un centro o a otro en este pueblo es muy diferente. Entonces, nos gusta este colegio porque suele haber solo 1 linea por curso y en cada clase hay una media de unos 15 alumnos. Entiendo que la implicación del maestro hace mucho pero no es lo mismo que un maestro tenga que atender a 25 niños o a 15.

Estos datos los puede conocer cualquier persona desde fuera, pero ahora os digo lo que sabemos por la condición de mi marido como docente.

Como ya he dicho antes, él a estado en 2 de los tres centros del pueblo, en uno vió a maestros mas mayores, mas desgastados, mas pensando en la jubilación que en los niños, aunque también tenia algunos (los que menos) compañeros más jóvenes, que estaban super implicados, con muchas ganas de hacer cosas con los chavales e intentando captar siempre las necesidades de los niños por encima de todo, pero que los maestros mas mayores no les dejaban mucho avanzar. En este centro segundo centro, la edad media de los docentes baja, por lo que todos tienen como mas ganas de hacer cosas con los chavales, mas actualizados (porque la educación de hoy en dia no es la misma de hace 30 años aunque 2x2 siga siendo 4). 

Haber, garbanzos negros hay en todos los potajes, pero si el resto hacen piña, el porcentaje de éxito va en aumento cada día.

Así que la solicitud para el curso que viene ya la tenemos presentada y ya estoy viendo como que mi pequeña se me hace mayor a cada instante. 

Madre mía que rápido a pasado el tiempo, hace nada era un bebé que no paraba de llorar (ahora es una niña que no para de llorar igualmente jajaja)


viernes, 22 de enero de 2021

Niños y verduras

Una de las cosas que mas seguro tuvimos cuando fuimos padres es que practicaríamos BLW con la niña, mi marido y yo estábamos totalmente de acuerdo en aquello así que cuando Jimena cumplió con todos los requisitos allí que fuimos nosotros a por todas. 
Antes, lógicamente, nos informamos bien, leímos, escuchamos conferencias de profesionales y leímos y leímos y leímos muchísimo sobre el tema.


¿Qué requisitos tiene que cumplir el bebé para empezar la alimentación complementaria? (ya sea BLW o triturados).

1. Cumplir 6 meses
2. Perder el reflejo de extrusión. Para mi entender creo que es el más importante. Se trata de que el bebé, cuando se le mete algún alimento en la boca, no lo rechaza. Veo un montón de niños que le dan papillas y empuja con la lengua para afuera y la mamá dice "ves, es que no le gusta", no señora no es que no le guste es que todavía no ha perdido el reflejo de extrusión, no esta preparado para empezar la alimentación complementaria.
3. Tener interés por la comida. Casi todos los niños cuando los sientas en una mesa con adultos, quiere echar mano a todo lo que hay en la mesa ya sea comida, cacharros, lápices o lo que sea, eso no es que tiene interés por la comida, el interés estas en que coge el alimento y se lo lleva a la boca y lo saborea.
4. Mantenerse sentado sin ayuda. También es importante no ponerle el arnés de "seguridad" cuando esta comiendo. 
Los niños tienen que cumplir todos los requisitos antes de empezar la alimentación complementaria, no vale que cumpla 1 o 2, TODOS.

En nuestro caso, disfrutamos bastante cuando la niña empezó a comer a trozos, era muy divertido verla comer, experimentar, ensuciar (no era tan divertido tener que limpiar).

Llegado los 2 años notamos en ella algo que recuerdo haber escuchado que podría pasar en una conferencia de Carlos González. La niña de pronto dijo que no quería mas verduras. Antes ella comía de todo, pimientos, cebolla, calabacín, tomate...
En aquella conferencia Carlos González decía mas o menos lo siguiente. Los niños llegados aproximadamente los 2 años rechazan la verdura por una simple razón, no les aporta la suficiente energía que ellos necesitan. Es verdad, hablamos de que las verduras es un alimentos poco calórico entonces ellos necesitan "mas gasolina" pa estar todo el día a tope. 


Ahora con 3 años esta empezando otra vez a aceptar algunas verduras como por ejemplo la ensalada de espinacas que le chifla, por supuesto tiene que ir con mas cosas como zanahoria, queso de cabra, vinagre...
También le gustan bastante los cogollos de lechuga, le solemos hacer los cogollos con vinagretas varias (de mostaza es la que mas le gusta).

Por lo tanto que esto de las verduras va por etapa y poco a poco vuelven a comerlas.

¿Tenéis truquitos para meter la verdura?



 

Una cosa que hago con mi hija cuando vamos al colegio

La primera idea que tuvimos para llevar a Jimena al cole, era ir andando, pero el cole está a unos 20-25 minutos, en distancia no esta lejos...